Mostrando las entradas con la etiqueta Quebradillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Quebradillas. Mostrar todas las entradas

15 de noviembre de 2023

Accidente ferroviario en el túnel de Quebradillas en 1921

La historia de los ferrocarriles de servicio público en Puerto Rico incluye varios accidentes trágicos. Uno de los más conocidos ocurrió en la línea principal del ferrocarril de la American Railroad Company of Porto Rico a la altura del portal Sur del túnel largo en Quebradillas (hoy conocido como el Túnel Negro) el lunes 5 de septiembre de 1921. Este lamentable suceso quedó plasmado para la historia en el diario El Mundo en las ediciones del 6 y el 8 de septiembre de 1921.1

Portada - Periódico El Mundo del 6 de septiembre de 1921.1

6 de septiembre de 2014

Cambios en el area del viaducto ferroviario de Guajataca - Visualización usando Google Earth

En nuestra visita al área del antiguo viaducto ferroviario de Guajataca durante la 2da Convención del Tren en P.R. escuchamos a Víctor Díaz (Amigos del Tren de Isabela) hablarnos sobre los cambios en el extremo oeste del valle. Originalmente el soporte del puente en el lado oeste se encontraba al pie de la ladera del monte. Si visitas el área hoy en día observaras que se encuentra lejos de la ladera del monte. Esto porque en algun momento tras el cierre del ferrocarril se removio parte de la montaña. Estos cambios resultaron en la destrucción del estribo contiguo al soporte del lado oeste y la trinchera que se encontraba a pocos pasos en dirección a la playa. La corta animación que compartimos en este artículo ayuda a ilustrar los cambios en el lado oeste del puente. En esta se puede apreciar la topografía existente en la década de 1930 y la obra de vía incluyendo la trinchera. La línea amarilla sobre el valle marca el paso de las vías desde el estribo del lado este hasta el túnel corto en la costa desapareciendo brevemente en el lugar en donde se encontraba la trinchera. ¡Espero lo disfruten!



28 de julio de 2013

American Railroad Company of Porto Rico - El túnel oscuro de Quebradillas

¿Todos conocemos del famoso túnel de la playa de Guajataca pero sabes tú que existe un túnel mucho mas largo tierra adentro en el mismo valle? A principios del siglo 20, la American Railroad Company of Porto Rico se dio a la tarea de continuar expandiendo las obras comenzadas por la Compañía de Ferrocarriles de Puerto Rico en el 1888 expandiendo las vías del ferrocarril que eventualmente conectarían San Juan con Ponce. La ruta trazada cruzaría la desembocadura del río Guajataca. La hidrografía y topografía del área dictaminaron la necesidad de construir un inmenso viaducto de metal y dos túneles. Con unos 514 pies de longitud, 16 pies de alto, y 14 pies de ancho, el Túnel Este completado en 1906 es el más largo de los dos túneles. Tanto su largo como su geometría curva se confabulan para evitar que se pueda ver el otro extremo desde sus entradas creando total obscuridad en algunos puntos a lo largo del túnel. Es por esta razón por la cual se le conoce popularmente como el "túnel oscuro" o "túnel Negro".

Ubicación approximada del Túnel Este.

Desde que yo era niño por allá por la década de los años 1970 escuchaba historias de un túnel en el valle del río Guajataca. Una vez durante una caminata a mediados de esa década recuerdo haber visto los estribos del puente ferroviario que cruzaba el valle y me preguntaba donde estaría el misterioso túnel. Mas de treinta años mas tarde y gracias a la generosidad de los Amigos del Tren de Isabela, en el año 2013 tuve la oportunidad de visitar el misterioso túnel. Paseo, que junto a los otros puntos de interés que visitamos ese fin de semana hizo de mi mas reciente viaje a la Isla uno de los mejores.


22 de julio de 2013

American Railroad Company of Porto Rico - Puente Blanco de Quebradillas


En Puerto Rico quedan muy pocas obras de envergadura de nuestros ferrocarriles. Esto debido en parte a que muchas de las estructuras fueron removidas tras el cierre de operaciones, en especial los puentes metálicos. Los puentes de hormigón a diferencia de los de metal no tenían materiales fáciles de recobrar así que si no representaron un estorbo al "progreso" se quedaron en su sitio. Tres puentes de hormigón sobreviven al día de hoy y uno de ellos, el llamado Puente Blanco es algo especial.

El Puente Blanco en 1983 antes de las
modificaciones para el uso vehicular.1


19 de julio de 2013

American Railroad Company of Porto Rico - Puente sobre la quebrada Bellaca

El fin de semana pasado viajamos a Puerto Rico para participar en la primera Convención del Tren, actividad que fue todo un éxito. Como parte de la actividad, el amigo Víctor Díaz (líder de la organización Amigos del Tren de Isabela) tuvo la cortesía de llevar a este servidor y a un grupo de entusiastas a varios puntos de interés, un gesto por el cual siempre le estaré agradecido. Nuestra aventura comenzó en la quebrada Bellaca en Quebradillas, lugar por el cual el tren de circunvalación hacia su jornada diaria en los tiempos de antaño. Del puente no quedan mas que los cimientos pero el pequeño puente de acueducto que cruza la quebrada estimula la imaginación.

El puente moderno se sostiene
sobre los estribos originales.