Mostrando las entradas con la etiqueta Visualización del Patrimonio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Visualización del Patrimonio. Mostrar todas las entradas

18 de mayo de 2019

American Railroad Company of Porto Rico - Estación Camuy, una maqueta virtual

Imagínate si pudiéramos visitar las estaciones de aquellos tiempos cuando el tren era un elemento importante en la transportación en Puerto Rico. En octubre del año 2013 comenzamos a darle vuelta a la idea de construir maquetas virtuales de nuestras estaciones ferroviarias. A lo largo del año 2015 tuvimos la oportunidad de construir seis modelos. En el año 2019 añadimos a la serie esta, la maqueta virtual de la estación del pueblo de Camuy. Esta estructura construida por la American Railroad Company of Porto Rico en el año 1928 sustituyó el edificio original el cual sufrió daños severos durante el huracán San Felipe.

Explorar la maqueta de manera interactiva es fácil:
  • Pulsa el botón rotulado 3D para activar el modelo.
  • Utiliza tu cursor y los botones en la parte inferior derecha para manipular el modelo.


18 de diciembre de 2015

Compañía de los Ferrocarriles de Puerto Rico - Estación de quinta clase, una maqueta virtual

Imagínate si pudiéramos visitar las estaciones de aquellos tiempos cuando se comenzó a usar el tren en Puerto Rico. En octubre del año 2013 comenzamos a darle vuelta a la idea de construir maquetas virtuales de nuestras estaciones ferroviarias. A lo largo del año 2015 tuvimos la oportunidad de construir seis modelos. En este, el séptimo articulo de esta serie, compartimos la maqueta virtual del prototipo para las estaciones catalogadas como de "quinta clase" construidas por la Compañía de los Ferrocarriles de Puerto Rico. Ejemplo de este tipo lo fue la estación del pueblo de Rincón.


Explorar la maqueta de manera interactiva es fácil:
  • Pulsa el botón rotulado 3D para activar el modelo.
  • Utiliza tu cursor y los botones en la parte inferior derecha para manipular el modelo.

10 de diciembre de 2015

Compañía de los Ferrocarriles de Puerto Rico - Estación de cuarta clase, una maqueta virtual

Imagínate si pudiéramos visitar las estaciones de aquellos tiempos cuando se comenzó a usar el tren en Puerto Rico. En octubre del año 2013 comenzamos a darle vuelta a la idea de construir maquetas virtuales de nuestras estaciones ferroviarias. A lo largo del año 2015 tuvimos la oportunidad de construir seis modelos. En este, el sexto articulo de esta serie, compartimos la maqueta virtual del prototipo para las estaciones catalogadas como de "4ta clase" construidas por la Compañía de los Ferrocarriles de Puerto Rico. Ejemplo de este tipo lo fue la primera estructura construida para la estación Yauco a finales del siglo 19.

Explorar la maqueta de manera interactiva es fácil:
  • Pulsa el botón rotulado 3D para activar el modelo.
  • Utiliza tu cursor y los botones en la parte inferior derecha para manipular el modelo.

6 de diciembre de 2015

Compañía de los Ferrocarriles de Puerto Rico - Estación de tercera clase, una maqueta virtual

Imagínate si pudiéramos visitar las estaciones de aquellos tiempos cuando se comenzó a usar el tren en Puerto Rico. En octubre del año 2013 comenzamos a darle vuelta a la idea de construir maquetas virtuales de nuestras estaciones ferroviarias. A lo largo del año 2015 tuvimos la oportunidad de construir seis modelos. En este, el quinto de una serie, compartimos la maqueta virtual del prototipo para las estaciones catalogadas como de "3ra clase" construidas por la Compañía de los Ferrocarriles de Puerto Rico. Los planos de esta estructura datan del 1892. Ejemplo de este tipo de estructura lo fue la estación Arecibo Campo. Esta es la segunda versión de este modelo. La versión original está disponible en un articulo anterior.

Explorar la maqueta de manera interactiva es fácil:
  • Pulsa el botón rotulado 3D para activar el modelo.
  • Utiliza tu cursor y los botones en la parte inferior derecha para manipular el modelo.

2 de diciembre de 2015

Compañía de los Ferrocarriles de Puerto Rico - Estación de segunda clase, una maqueta virtual

Imagínate si pudiéramos visitar las estaciones de aquellos tiempos cuando se comenzó a usar el tren en Puerto Rico. En octubre del año 2013 comenzamos a darle vuelta a la idea de construir maquetas virtuales de nuestras estaciones ferroviarias. A lo largo del año 2015 tuvimos la oportunidad de construir seis modelos. En este, el cuarto de una serie, compartimos la maqueta virtual del prototipo para las estaciones catalogadas como de "2da clase" construidas por la Compañía de los Ferrocarriles de Puerto Rico. Los planos de esta estructura datan del 1892. Ejemplo de este tipo de estructura lo fue la estación Mayaguez Playa.

Explorar la maqueta de manera interactiva es fácil:
  • Pulsa el botón rotulado 3D para activar el modelo.
  • Utiliza tu cursor y los botones en la parte inferior derecha para manipular el modelo.

29 de noviembre de 2015

American Railroad Company of Porto Rico - Estación Isabela ca1905, una maqueta virtual

Imagínate si pudiéramos visitar las estaciones de aquellos tiempos cuando se comenzó a usar el tren en Puerto Rico. En octubre del año 2013 comenzamos a darle vuelta a la idea de construir maquetas virtuales de nuestras estaciones ferroviarias. A lo largo del año 2015 tuvimos la oportunidad de construir seis modelos. En este, el tercero de una serie, compartimos la maqueta virtual de la primera estación de ferrocarril del pueblo de Isabela. Esta estación fue construida por la American Railroad Company of Porto Rico en el año 1905. Los planos de esta estructura los compartimos en un articulo anterior.

Explorar la maqueta de manera interactiva es fácil:
  • Pulsa el botón rotulado 3D para activar el modelo.
  • Utiliza tu cursor y los botones en la parte inferior derecha para manipular el modelo.


25 de noviembre de 2015

American Railroad Company of Porto Rico - Aguadilla Passenger Shed, una maqueta virtual

Imagínate si pudiéramos visitar las estaciones de aquellos tiempos cuando se comenzó a usar el tren en Puerto Rico. En octubre del año 2013 comenzamos a darle vuelta a la idea de construir maquetas virtuales de nuestras estaciones ferroviarias. A lo largo del año 2015 tuvimos la oportunidad de construir seis modelos. En este, el segundo de una serie, compartimos la maqueta virtual de las pequeñas estaciones del pueblo de Aguadilla. Dos estaciones de este tipo fueron construidas por la American Railroad Company of Porto Rico en el pueblo de Aguadilla durante la primera década del siglo 20.

Explorar la maqueta de manera interactiva es fácil:
  • Pulsa el botón rotulado 3D para activar el modelo.
  • Utiliza tu cursor y los botones en la parte inferior derecha para manipular el modelo.


22 de noviembre de 2015

Estaciones de tren en Puerto Rico - Maquetas virtuales y realidad aumentada

Imagínate si pudiéramos visitar las estaciones de aquellos tiempos cuando se comenzó a usar el tren en Puerto Rico. Así comenzamos a darle vuelta a esta idea en octubre del año 2013 cuando compartimos el bonito juego de planos de la estación de Isabela. En este, el primero de una serie compartiremos algunos detalles sobre las maquetas virtuales de varias estaciones del Ferrocarril de circunvalación de Puerto Rico que desarrollamos a lo largo del año 2015.

*Expande la ventana para poder disfrutar de la presentación a pantalla completa.


Usa este enlace si la presentación no está visible...

8 de marzo de 2015

El puente de la Quebrada Los Cedros - Visualización usando Google Earth

La segunda sección de la Línea A del ferrocarril de circunvalación de Puerto Rico seguía una ruta a lo largo de la costa que requería salvar varias quebradas profundas. Esto requirió la construcción de varios puentes entre ellos el de la Quebrada Los Cedros, cuerpo de agua que forma el limite municipal entre Isabela y Aguadilla. El puente ya no existe pero utilizando Google Earth podemos visualizar el cambio en topografía que salvaba este puente.



7 de febrero de 2015

Estacion de tercera clase - Compañía de los Ferrocarriles de Puerto Rico - Un modelo virtual en 3D

Comenzando en 1890 la Compañía de los Ferrocarriles de Puerto Rico buscó del gobierno la aprobación para la construcción de estaciones de diferentes tipos a lo largo de sus rutas. Entre estas estructuras estan las llamadas estaciones de "tercera clase". Estas estructuras consistirían en un sencillo edificio de dos plantas con andén techado, espacio para servicios al viajero en la primera planta y una residencia para el jefe de estación y su familia en la segunda planta. Una de estas estaciones estaría en Arecibo, el extremo oeste de la primera sección de la llamada Línea A. La segunda se reporta seria construida en Aguadilla en la segunda sección de la Línea A. Ambos edificios eventualmente fueron remplazados por estructuras mas modernas dejando muchas interrogantes con relación a estas estaciones. Una fotografía de la estación de Arecibo acesible a través del Internet sobrevive como única evidencia que conozco de la construcción de uno de estos edificios en la isla. Afortunadamente para los amantes del tema del ferrocarril de circunvalación el plano de este modelo de estación está disponible en el Archivo General de Puerto Rico. Son estos dibujos que datan de 1892 los que me han servido de base para la creación del modelo virtual que comparto aquí.

Alzado posterior - lado del andén.


6 de septiembre de 2014

Cambios en el area del viaducto ferroviario de Guajataca - Visualización usando Google Earth

En nuestra visita al área del antiguo viaducto ferroviario de Guajataca durante la 2da Convención del Tren en P.R. escuchamos a Víctor Díaz (Amigos del Tren de Isabela) hablarnos sobre los cambios en el extremo oeste del valle. Originalmente el soporte del puente en el lado oeste se encontraba al pie de la ladera del monte. Si visitas el área hoy en día observaras que se encuentra lejos de la ladera del monte. Esto porque en algun momento tras el cierre del ferrocarril se removio parte de la montaña. Estos cambios resultaron en la destrucción del estribo contiguo al soporte del lado oeste y la trinchera que se encontraba a pocos pasos en dirección a la playa. La corta animación que compartimos en este artículo ayuda a ilustrar los cambios en el lado oeste del puente. En esta se puede apreciar la topografía existente en la década de 1930 y la obra de vía incluyendo la trinchera. La línea amarilla sobre el valle marca el paso de las vías desde el estribo del lado este hasta el túnel corto en la costa desapareciendo brevemente en el lugar en donde se encontraba la trinchera. ¡Espero lo disfruten!